lunes, 14 de diciembre de 2015

Pedagogo Terapeuta o PT

Pedagogo Terapeuta o PT


No cabe duda de que la Educación Especial en los centros educativos es un aspecto que con el paso de los años ha ido adquiriendo una importancia capital. Todos aquellos que defendemos una Escuela basada en la inclusión, debemos hacer de la Educación Especial una oportunidad para avanzar en el camino hacia la igualdad.
Creo que hoy día el futuro de la Educación pasa por una Educación Inclusiva en la que TODOS debemos asumir un papel eminentemente activo. Desde el punto de vista del docente, hay que reconocer el enorme reto que supone la construcción de una Escuela que sea capaz de vertebrarse a partir de la integración y donde la diferencia sea vista como algo que nos enriquece y, por ende, nos hace mejores ante la sociedad.
Así lo recoge la LOE, La Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo en el Capítulo I del artículo 71 titulado Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Artículo 71. Principios.
1. Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la presente Ley.
2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.
Pues bien, a uno de esos recursos quiero referirme concretamente en este artículo: la figura del Pedagogo Terapeuta o PT.

¿Qué es un Pedagogo Terapeuta o PT? ¿Cuál es su función?

El PT es un maestro especializado en Educación Especial y que ejerce su labor como docente en los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Básicamente, las funciones que desempeña un PT son:
1. Atender y dar apoyo a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
2. Elaborar junto con los maestros o profesores el material didáctico adaptado para los alumnos NEE.
3. Elaborar junto con los maestros o profesores las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI).
4. Coordinarse periódicamente con los maestros o profesores de cada área, así como tutores.
5. Entrevistarse con las familias de los alumnos NESE.

¿Qué tipo de apoyo realiza el Pedagogo Terapeuta o PT en los centros educativos?

Principalmente podemos hablar de tres tipos de apoyo:
1. Dentro del aula. Personalmente es el tipo de apoyo que defiendo porque parte del principio de la educación integradora. Siempre que se pueda y atendiendo a las circunstancias del grupo y del alumnado es preferible que el PT realice el apoyo de los alumnos NEE dentro del grupo de referencia.
2. Fuera del aula (aula específica). En el caso de que las circunstancias impidan la inclusión del alumno en el aula, los centros están dotados de aulas específicas para que el PT pueda desarrollar su trabajo con los alumno NEE.
3. Dentro y fuera del aula. Puede darse el caso de que en función de los contenidos desarrollados por el currículo de una signatura en algunos momentos sea preferible que el alumnado NEE esté en el aula y en otras ocasiones reciba un apoyo más personalizado en el aula específica.
No quiero extenderme más porque tengo la intención de ir desarrolando en posteriores entradas cada uno de los puntos que he expuesto más arriba.
Me gustaría acabar con una cita de Yadiar Julián al respecto de la Educación Especial:
No importa como son nuestros alumnos, lo importante es que están dotados de
un corazón y una inteligencia … el corazón para amar y la inteligencia para
guiarse hacia lo más hermoso e inconcebible de las cosas.”
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Apoyo
Fotografía extraída del Banco de Imágenes de  Cnice

¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores!